Ballet en un acto, de apenas veinte minutos de duración, compuesto por el músico de la Generación de la República Gustavo Pittaluga (Madrid, 1906-Madrid 1975) con argumento verbal de Federico García Lorca y Cipriano Rivas Cherif.
La composición pasa por ser una de las referencias históricas de la danza española en cuya partitura está presente el Falla de ‘El Retablo de Maese Pedro’.
En plena romería del Cristo del Paño de Moclín, Sacristán, el protagonista, trata de seducir a Sierra, una mujer casada que ha acudido a la ermita acompañada de su esposo, llamado Chivato, a implorar el portento de la fertilidad ella. La intercesión del Cristo consigue sin embargo dos milagros: el don de la fertilidad y una relación extramatrimonial con Sacristán.
En la obra coinciden dos de las características de la Generación del 27: la inclinación hacia lo popular y la querencia por la vanguardia. En la concepción del ballet se adivina la influencia de los Ballets Rusos de Diáguilev que habían visitado España. La composición pasa por ser una de las referencias históricas de la danza española en cuya partitura está presente el Falla de El Retablo de Maese Pedro.
La escenografía de Alberto Sánchez es hoy una pieza de museo que ilustra el movimiento de renovación pictórica español de los años 20 y 30 del siglo pasado en el que también intervinieron Picasso, Dalí y Miró.
El ballet se representó por primera vez el 9 de noviembre de 1933 en el Teatro Calderón de Madrid por la compañía de Encarnación López Júlvez, La Argentinita, música de Gustavo Pittaluga y decorado de Alberto Sánchez.
La Fundación Juan March recuperó en enero de 2018 en Madrid, después de 85 años, el ballet de García Lorca y Rivas Cherif. Fue la primera interpretación que se realizó de la obra, tras su estreno en el año 1933. Se utilizaron los decorados de Alberto Sánchez, que se conservan en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y se intercalaron canciones adaptadas por Federico García Lorca. La coreografía fue obra de Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España. En el plano musical, le acompañarán el pianista Miguel Ángel López, la cantaora María Mezcle y el guitarrista José Luis Montón.
El argumento del ballet está inspirado en la romería del Cristo del Paño de Moclín (Granada), un lienzo de estilo tosco de 2,64 por 2,21 metros que fue utilizado, según la leyenda, por los soldados de los Reyes Católicos como estandarte durante la Reconquista. La iglesia autorizó el culto en 1695 pero lo prohibió entre 1957 y 1971 después de que un sacerdote lo rajara y vertiera sobre él un cubo con cal para acabar con los fraudes que cometían algunos romeros aprovechando la festividad. El cuadro, en realidad, ha experimentado tantas restauraciones que es imposible adivinar cómo era originalmente.
La historia de la puesta en escena del ballet estuvo lleno de contratiempos. Tras su estreno en Madrid, el ballet fue interpretado en el extranjero, entra otras ciudades París. Pero después del asesinato de García Lorca, y con el resto de los responsables de la compañía en el exilio, el espectáculo fue representado en una gira por Estados Unidos y Canadá. Para esta nueva producción, que fue interpretada por el Ballet Ruso de Montecarlo, la hermana de La Argentinita, Pilar López Júlvez, creó una nueva coreografía, y el pintor Joan Junyer se encargó de crear nuevos figurines y decorado.
La romería del Cristo del Paño inspiró también a Lorca la escena final de Yerma. Según Isabel García Lorca, un cartel de la concentración religiosa decoraba la casa familiar de Asquerosa, el actual Valderrubio. La procesión, que aún convoca a miles de personas, se celebra cada 5 de octubre, aunque su carácter ha cambiado profundamente.
La romería del Cristo del Paño es todavía una concentración muy popular en Granada si bien los asistentes buscan no solo sanar la infertilidad sino todo tipo de milagrerías a cambio de donativos. Decenas de mendicantes se suelen concentrar a lo largo de la cuesta que sube a la ermita donde se venera el lienzo que, durante el recorrido procesional, los creyentes frotan con pañuelos para extraer su esencia sobrenatural.
Versión para orquesta de La Romería de los Cornudos
Versión para piano de La Romería de los Cornudos